miércoles, 22 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Los Pedroches y el Valle del Guadiato realizan sus propuestas al Plan Turístico del Patronato Provincial
La
estrategia pasa por una promoción de estas dos comarcas como tierra de ibéricos
y dehesas
La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la
Diputación, Rosario Alarcón, mantuvo ayer un encuentro profesional con
alcaldes, técnicos y profesionales del ámbito turístico de las comarcas del
Valle del Guadiato y Los Pedroches para darles a conocer el Plan de Desarrollo,
Promoción y Comunicación Turística de la empresa provincial. Alarcón les
trasladó su intención de que el plan "sea una herramienta abierta que se
vaya completando con las propuestas y sugerencias que aporten todas las comarcas".
Matizó que "buscamos una propuesta de promoción turística, consensuada con
todos los municipios de la provincia, que marque las líneas de actuación para
este año 2012".
El objetivo fundamental "es fidelizar a los visitantes con mayor capacidad de gasto de forma sostenible y desestacionalizada para obtener mayor rentabilidad de nuestros recursos".
El plan se estructura en torno a cuatro estrategias: la dinamización turística de destinos y desarrollo de producto, la promoción turística en destino y origen, la comunicación y las nuevas tecnologías y la formación e investigación.
En el caso de Los Pedroches y el Guadiato, la estrategia de destino pasa por una promoción de estas dos comarcas como Tierra de ibéricos, dehesas y tradiciones. Además, se completa esta idea con el desarrollo de productos diferenciadores y únicos. La promoción se basa en la segmentación de los mercados en dos niveles: los de primera motivación -turismo cultural, de naturaleza, de negocios e idiomático- y los complementarios. Partiendo de estos segmentos el Plan recoge acciones dirigidas tanto al ámbito nacional como al internacional.
El objetivo fundamental "es fidelizar a los visitantes con mayor capacidad de gasto de forma sostenible y desestacionalizada para obtener mayor rentabilidad de nuestros recursos".
El plan se estructura en torno a cuatro estrategias: la dinamización turística de destinos y desarrollo de producto, la promoción turística en destino y origen, la comunicación y las nuevas tecnologías y la formación e investigación.
En el caso de Los Pedroches y el Guadiato, la estrategia de destino pasa por una promoción de estas dos comarcas como Tierra de ibéricos, dehesas y tradiciones. Además, se completa esta idea con el desarrollo de productos diferenciadores y únicos. La promoción se basa en la segmentación de los mercados en dos niveles: los de primera motivación -turismo cultural, de naturaleza, de negocios e idiomático- y los complementarios. Partiendo de estos segmentos el Plan recoge acciones dirigidas tanto al ámbito nacional como al internacional.
La ocupación en los alojamientos rurales desciende un 10% en 2011
Las comarcas
más demandadas son la Subbética, el Norte y los parques naturales de
Hornachuelos y Cardeña-Montoro · La clientela es familiar en su mayor parte
La ocupación turística en los alojamientos rurales de la
provincia cordobesa en el pasado año sufrió un descenso del 10% con respecto a
2010. Así, se desprende de los datos facilitados a El Día por la Red
Andaluza de Alojamientos Rurales (RAAR), que muestran que el turismo rural de
la provincia está teniendo la misma evolución que la media andaluza, ya que la
región ha sufrido también una bajada en la ocupación del 10%. En cuanto a las
zonas turísticas más demandadas, el gerente de la RAAR, Francisco Javier
Cansinos, explicó que son "la Subbética, el Norte de la provincia de
Córdoba -Pedroches y Guadiato- y otros espacios naturales como el Parque
Natural de Hornachuelos y el de Cardeña- Montoro".
En cuanto a la procedencia de los clientes que se hospedan en las casas rurales de la provincia, la RAAR señala en su balance de ocupación que "principalmente proceden de núcleos emisores próximos, como las grandes ciudades andaluzas, Córdoba capital, Madrid, Barcelona y Valencia". No obstante, los datos muestran que se ha producido un fuerte descenso en la ocupación de los clientes nacionales, y la demanda extranjera "ha evolucionado más favorablemente". En concreto, Cansinos aseguró que se mantiene un "interesante" porcentaje de turistas europeos, en la mayoría de los casos procedentes de Francia, Inglaterra, Alemania y Países Bajos. "Estos turistas se decantan por comarcas como la Subbética por su privilegiada ubicación geográfica, pero también por alojamientos rurales próximos a la capital, dado el fuerte tirón que ha experimentado estos últimos años por las campañas promocionales y reconocimientos culturales internacionales obtenidos", explicó el gerente de la asociación profesional.
Con respecto a la clientela, Cansinos también aseguró que en su mayor parte es familiar, "aunque se nota un incremento de los clientes que van en pareja". De igual manera, según el RAAR, ha subido el número de turistas "interesados por la cultura o gastronomía cordobesa".
Cansinos también puntualizó que "si bien los datos del conjunto no son positivos respecto al año anterior, han surgido nuevos fenómenos". El gerente se refería así al repunte que ha experimentado la demanda de casas rurales pequeñas, de dos o cuatro plazas. "Hasta ahora eran poco solicitadas, pero han amortiguado en parte las cifras globales negativas de ocupación", matizó Cansinos.
Desde la Red Andaluza de Alojamientos Rurales indicaron que continúa la tendencia a realizar las reservas a última hora, "lo que hace que se presente un 2012 lleno de incertidumbre". Así, el gerente de la red indicó que "el turista acorta su estancia al fin de semana, más aún si cabe, y compara las ofertas a través de internet antes de decidirse a contratar una escapada" como efecto de la crisis.
Con respecto a las previsiones para este nuevo año, la red de alojamientos apuntó que se mantendrá la tendencia a la baja en la ocupación, "aunque con cierta consolidación respecto a 2011". Como soluciones al descenso generalizado en el turismo rural, Cansinos insistió en "la necesidad que tiene el sector de actuar de forma cohesionada". El gerente de esta red de alojamiento también incidió en "ofrecer al turista una oferta territorial homogénea, fiable y de excelente relación calidad-precio, que nos permita competir con otros destinos nacionales y europeos ya consolidados".
En cuanto a la procedencia de los clientes que se hospedan en las casas rurales de la provincia, la RAAR señala en su balance de ocupación que "principalmente proceden de núcleos emisores próximos, como las grandes ciudades andaluzas, Córdoba capital, Madrid, Barcelona y Valencia". No obstante, los datos muestran que se ha producido un fuerte descenso en la ocupación de los clientes nacionales, y la demanda extranjera "ha evolucionado más favorablemente". En concreto, Cansinos aseguró que se mantiene un "interesante" porcentaje de turistas europeos, en la mayoría de los casos procedentes de Francia, Inglaterra, Alemania y Países Bajos. "Estos turistas se decantan por comarcas como la Subbética por su privilegiada ubicación geográfica, pero también por alojamientos rurales próximos a la capital, dado el fuerte tirón que ha experimentado estos últimos años por las campañas promocionales y reconocimientos culturales internacionales obtenidos", explicó el gerente de la asociación profesional.
Con respecto a la clientela, Cansinos también aseguró que en su mayor parte es familiar, "aunque se nota un incremento de los clientes que van en pareja". De igual manera, según el RAAR, ha subido el número de turistas "interesados por la cultura o gastronomía cordobesa".
Cansinos también puntualizó que "si bien los datos del conjunto no son positivos respecto al año anterior, han surgido nuevos fenómenos". El gerente se refería así al repunte que ha experimentado la demanda de casas rurales pequeñas, de dos o cuatro plazas. "Hasta ahora eran poco solicitadas, pero han amortiguado en parte las cifras globales negativas de ocupación", matizó Cansinos.
Desde la Red Andaluza de Alojamientos Rurales indicaron que continúa la tendencia a realizar las reservas a última hora, "lo que hace que se presente un 2012 lleno de incertidumbre". Así, el gerente de la red indicó que "el turista acorta su estancia al fin de semana, más aún si cabe, y compara las ofertas a través de internet antes de decidirse a contratar una escapada" como efecto de la crisis.
Con respecto a las previsiones para este nuevo año, la red de alojamientos apuntó que se mantendrá la tendencia a la baja en la ocupación, "aunque con cierta consolidación respecto a 2011". Como soluciones al descenso generalizado en el turismo rural, Cansinos insistió en "la necesidad que tiene el sector de actuar de forma cohesionada". El gerente de esta red de alojamiento también incidió en "ofrecer al turista una oferta territorial homogénea, fiable y de excelente relación calidad-precio, que nos permita competir con otros destinos nacionales y europeos ya consolidados".
La Diputación celebra el Día Internacional de la Mujer con un completo programa de actividades
Los Premios Igualdad distinguen el trabajo en pro de
los derechos de las mujeres o de la igualdad de oportunidades.
Redacción: Cabrainformacion
|
La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de
Igualdad y Mujer, ha dado hoy a conocer las actividades previstas con motivo de
la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, entre las que
destacan la convocatoria y entrega de los X Premios Igualdad, un encuentro
institucional y la presentación del cartel anunciador y el tradicional
manifiesto, consensuados ambos con las ocho diputaciones provinciales.
María Trinidad Moreno, delegada de esta materia, ha
hecho hincapié en la X edición de los Premios Igualdad, galardones que
distinguen a colectivos, entidades, mujeres y hombres que desde el ámbito
empresarial, socio-educativo o cultural de la provincia de Córdoba se hayan
distinguido por su trabajo en pro de los derechos de las mujeres o de la
igualdad de oportunidades.
“La cuantía de los premios asciende a 1.000 euros por cada una de las modalidades. Además, se otorgará un reconocimiento denominado “Ejemplo de igualdad”, sin dotación económica, a los hombres, colectivos, entidades o instituciones que hayan destacado en su lucha por la igualdad de género”, ha matizado.
Los candidatos podrán ser propuestas por cualquier persona o entidad, pública o privada, no pudiendo postularse a sí mismas. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 17 de febrero y para la formalización de las mismas será necesario presentar una instancia de la persona, colectivo o entidad que haga la propuesta y una memoria justificada de los méritos y razones que motivan su presentación.
La diputada ha anunciado que la entrega de los Premios Igualdad tendrá lugar el
próximo día 8 de marzo en el salón de actos de la Diputación. Además, en los
días siguientes habrá un encuentro con la presidenta de la institución
provincial, asociaciones de mujeres, concejalas de Igualdad de la provincia y
alguna personalidad destacada de este ámbito.
En cuanto al cartel anunciador del Día Internacional de la Mujer y al manifiesto de las ocho diputaciones andaluzas, Moreno ha destacado que “con ellos queremos invitar a la reflexión sobre cuáles son los motivos que hacen más difícil que las mujeres consigamos la igualdad real, entre ellos la violencia de género”.
En cuanto al cartel anunciador del Día Internacional de la Mujer y al manifiesto de las ocho diputaciones andaluzas, Moreno ha destacado que “con ellos queremos invitar a la reflexión sobre cuáles son los motivos que hacen más difícil que las mujeres consigamos la igualdad real, entre ellos la violencia de género”.
Finalmente, ha animado a la sociedad a seguir “trabajando para que todos tengamos las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades”.
miércoles, 8 de febrero de 2012
domingo, 5 de febrero de 2012
Cardeña “Un mundo natural”
Este municipio cordobés presume de contar con uno de los paisajes mejor conservados de Sierra Morena. No en vano, la mayor parte del Parque Natural de Cardeña-Montoro se ubica en su término municipal, considerándose un entorno ideal para los amantes del turismo de naturaleza, habiéndole sido concedido en 2008 la Carta Europea de Turismo Sostenible. Poseedora de uno de los ecosistemas mejor conservados de Sierra Morena, entre robles melojos, quejigos y alcornoques se ocultan los últimos lobos y linces de Andalucía. Allí encontramos además la bella Aldea de El Cerezo de modestas casitas de piedra recuperadas como alojamiento rural.
Cardeña y su entorno representan una simbiosis donde conviven casas tradicionales con un patrimonio natural que hacen de esta localidad una de las más atractivas de toda la comarca y que se convierte en un referente de desarrollo sostenible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)