Las comarcas
más demandadas son la Subbética, el Norte y los parques naturales de
Hornachuelos y Cardeña-Montoro · La clientela es familiar en su mayor parte

La ocupación turística en los alojamientos rurales de la
provincia cordobesa en el pasado año sufrió un descenso del 10% con respecto a
2010. Así, se desprende de los datos facilitados a El Día por la Red
Andaluza de Alojamientos Rurales (RAAR), que muestran que el turismo rural de
la provincia está teniendo la misma evolución que la media andaluza, ya que la
región ha sufrido también una bajada en la ocupación del 10%. En cuanto a las
zonas turísticas más demandadas, el gerente de la RAAR, Francisco Javier
Cansinos, explicó que son "la Subbética, el Norte de la provincia de
Córdoba -Pedroches y Guadiato- y otros espacios naturales como el Parque
Natural de Hornachuelos y el de Cardeña- Montoro".
En cuanto a la procedencia de los clientes que se hospedan en las casas rurales
de la provincia, la RAAR señala en su balance de ocupación que
"principalmente proceden de núcleos emisores próximos, como las grandes
ciudades andaluzas, Córdoba capital, Madrid, Barcelona y Valencia". No
obstante, los datos muestran que se ha producido un fuerte descenso en la
ocupación de los clientes nacionales, y la demanda extranjera "ha
evolucionado más favorablemente". En concreto, Cansinos aseguró que se
mantiene un "interesante" porcentaje de turistas europeos, en la
mayoría de los casos procedentes de Francia, Inglaterra, Alemania y Países
Bajos. "Estos turistas se decantan por comarcas como la Subbética por su
privilegiada ubicación geográfica, pero también por alojamientos rurales
próximos a la capital, dado el fuerte tirón que ha experimentado estos últimos
años por las campañas promocionales y reconocimientos culturales
internacionales obtenidos", explicó el gerente de la asociación
profesional.
Con respecto a la clientela, Cansinos también aseguró que en su mayor parte es
familiar, "aunque se nota un incremento de los clientes que van en
pareja". De igual manera, según el RAAR, ha subido el número de turistas
"interesados por la cultura o gastronomía cordobesa".
Cansinos también puntualizó que "si bien los datos del conjunto no son
positivos respecto al año anterior, han surgido nuevos fenómenos". El
gerente se refería así al repunte que ha experimentado la demanda de casas
rurales pequeñas, de dos o cuatro plazas. "Hasta ahora eran poco
solicitadas, pero han amortiguado en parte las cifras globales negativas de
ocupación", matizó Cansinos.
Desde la Red Andaluza de Alojamientos Rurales indicaron que continúa la
tendencia a realizar las reservas a última hora, "lo que hace que se
presente un 2012 lleno de incertidumbre". Así, el gerente de la red indicó
que "el turista acorta su estancia al fin de semana, más aún si cabe, y
compara las ofertas a través de internet antes de decidirse a contratar una
escapada" como efecto de la crisis.
Con respecto a las previsiones para este nuevo año, la red de alojamientos
apuntó que se mantendrá la tendencia a la baja en la ocupación, "aunque
con cierta consolidación respecto a 2011". Como soluciones al descenso
generalizado en el turismo rural, Cansinos insistió en "la necesidad que
tiene el sector de actuar de forma cohesionada". El gerente de esta red de
alojamiento también incidió en "ofrecer al turista una oferta territorial
homogénea, fiable y de excelente relación calidad-precio, que nos permita
competir con otros destinos nacionales y europeos ya consolidados".